
Arquitectos redactores: Sabine Müller, Manuel Cardona Navajas, Manuel Rafael García López.
Colonización-colere: HABITAR, CULTIVAR, FRECUENTAR, PRACTICAR, ATENDER, GUARDAR, RESPETAR.







Buscamos la manera de colonizar 67 ha de un territorio que Núremberg ofrece para ser habitado por 3000 nuevos habitantes.
El terreno se sitúa al suroeste de la ciudad entre los barrios de Kleinreuth b. Schw y Grobreuth b. Schw, actualmente el uso que se hace del mismo es el de cultivo. Se trata de un terreno rural que la ciudad ha ido conquistando y acotando hasta convertirse en un reducto singular de cultivo en la ciudad. De trazas sensiblemente triangulares Limita al suroeste con el Main-Donau-kanal y la südwesttangente quedando a la orilla opuesta del Kanal el barrio de Gebersdorf, al norte con la nueva Rothenburger str. y el trazado del U-bahn y el barrio de Kleinreuth b. Schw y al este la Ringbahn y después Grobreuth b. Schw.
Las grandes arterias modernas de movilidad y comunicación han cicatrizado el territorio, los caminos que actualmente estructuran los cultivos y comunicaban con los asentamientos de sus agricultores se han visto afectados por el trazado del canal, las conexiones viarias y el ferrocarril.
La propuesta no tiene pretensiones urbanizadoras sino más bien una actitud colonizadora cargada de naturalidad, nos liberamos de la linealidad del proceso urbanizador (urbanización-parcelación-edificación) en la búsqueda de la densificación cualificada de un territorio que busca no perder un carácter forjado por la tradición agrícola.
ESTRATEGIAS:
Pasan a un primer plano los caminos agrícolas pues seguirán siendo la base de un entorno al que se le incorpora un programa más complejo según demandan los tiempos actuales.
10 Conjuntos residenciales junto con 27 ha de cultivo energético de plantaciones del género Populus cohabitan un nuevo parque libre de tráfico rodado.
Edificios/agrupaciones/comunidades que” se deben en primer lugar al tejido del que forman parte”. Una densidad alta les permite tomar posición en el parque con más eficacia y garantizar una mayor eficiencia energética de los edificios. Viviendas de tipos diversos y pabellones de equipamientos garantizan la integración social, el trabajo y ocio de sus habitantes. La accesibilidad está garantizada de forma peatonal o en bicicleta por el parque o rodado o transporte público desde el perímetro exterior por unos viales que permiten la conexión territorial.
Los cultivos energéticos producirán biomasa con fin de crear una nueva barriada autosuficiente energéticamente. Estos permiten además la planificación en la obtención del recurso y ser una buena alternativa al abandono de los cultivos tradicionales en el ámbito rural.
La simbiosis Agrupaciones residenciales/cultivos energéticos sobre un parque que hace de soporte y una trama existente de caminos que estructura el conjunto será lo que defina la nueva identidad del paisaje propuesto.