El local objeto del proyecto de reforma, está situado en la barriada del Palo en la ciudad de Málaga. Ocupa el lado de poniente de los bajos comerciales de un edificio de viviendas de diez plantas de altura. Tiene una forma sensiblemente rectangular con fachada a trescalles.
Ocupa una superficie en planta de unos 139 m2 pero está desglosado en tres niveles. Un primer nivel de acceso situado a una cota de + 0,10 m. sobre la rasante de la Av. Almería. Un segundo nivel al que se accede por una escaleras situadas en la fachada lateral y a una cota de 1,90 m. sobre la anterior, y un tercer nivel realizado amodo de altillo sobre parte del bajo comercial del nivel +0,10 m. al que se accede desde el segundo nivel.
El Decreto 416/1994 de 25 de Octubre, que regula las clínicas dentales, determina tres Áreas diferenciadas:
Área de Recepción y Espera, Área Clínica y Área de Servicios e Instalaciones.
El programa parte de la base de un número mínimo de cuatro salas o consultas independientes. A este programa mínimo los promotores añaden la necesidad de instalar una sala de rayos X, que habrá de cumplir con lo estipulado en el Decreto 1891/1991 y una sala de esterilización como servicios complementarios a los cuatro gabinetes. Finalmente deberá adecuarse un espacio para despacho profesionalde los titulares Odontólogos y Estomatólogos.
El primer nivel resuelve el programa de recepción yatención previa al paciente. En el segundo nivel, más alejado del acceso y ruido de la calle, se propone el programa principal de la clínica -gabinetes, sala de RX y esterilización- y se libera el tercer nivel para uso privado del personal.
ENTENDER-ORDENAR-INVENTAR
Los trabajos parten de liberar el interior de un local oscuro, aprovechar la longitud de fachada para inundarlo de luz natura l, «amueblarlo» de forma eficiente para su correcto funcionamiento como clínica dental y atender a la nueva relación entre la envolvente de luz y los muebles estructurantes. El juego entre estas estrategias vaa definir la identidad de la actuación.
La fachada inicial se sustituye por una envolventede vidrio sobre una base pétrea. Dicha base aumenta en altura en la calle lateral haciendo de zócalo protector y donde se adosa el mueble-archivo en el interior marcando el tránsito de la recepción al área clínica .Se elimina el forjado existente del nivel 3 que ya era un añadido y se sustituye por un forjado-mueble más liviano y de menor dimensión que integra las instalaciones del nivel 1 cubriendo el mueble-gabinete-recepción, el despacho y el aseo público. Esto permite liberar la altura en la zona de espera y en el eje de distribución del c onjunto. Se construye un mueble longitudinal en el techo queintegra la instalación de renovación y climatización y finalmente un último mueble-umbral que organiza y da acceso a los gabinetes del nivel 2.